Estado actual
No Inscrito
Precio
Cerrado
Primeros pasos
Este curso está cerrado actualmente
Seminario de actualización:
"Coordinador de la prestación del Servicio".
Coordinadores VipSchool

Enfocado en la prestación del servicio de Vigilancia y Seguridad Privada, en las modalidades de Vigilancia fija y móvil, con y sin armas, con y sin caninos.

“El Coordinador que gestiona con calidad la prestación del servicio de Vigilancia y Seguridad Privada,  promueve en su equipo de colaboradores y con todas las personas con las que interactúa, comportamientos, y actitudes hacia el cumplimiento de las necesidades y expectativas de los clientes y de  las otras partes interesadas del servicio

Estrategia didáctica: Combina dos estrategias didácticas: micro aprendizaje y evaluación continua.

  • Micro aprendizaje: Este enfoque permite que los participantes asimilen información en pequeñas dosis, más manejable y efectivo.
  • Evaluación continua: Proporciona retroalimentación constante, lo que ayuda a los participantes a ajustar y mejorar su aprendizaje de manera continua.
  • Duración: 30 horas. Tres temas semanales, 1 hora para cada tema. Ver video, revisar contenido, contestar cuestionario tantas veces como sea necesario hasta aprobarlo (80%), autorreflexión y análisis, contrastando frente a su que hacer diario.
  • El contenido se desarrolla en 8 lecciones, 30 temas, 1 cuestionario para cada tema , y un cuestionario final, sincrónico, presencial. Contenido desarrollado por Vip School, con la Asesoría de Carlos Abondano M., Administrador de Empresas, Consultor en Seguridad Privada, Certified Protection Professional,  CPP. 
  • Listado de la bibliografía de soporte (75 documentos), lo encuentra en el menú superior dando click en Materiales del curso. 

Bibliografía de soporte:

Abondano,C. 2025. Cuadernos digitales Notebook LM. espacios de trabajo con Inteligencia Artificial que organizan y analizan los documentos indexados para obtener información y generar nuevo contenido de manera eficiente.

Fuentes indexadas:

Sentencias de la Corte Constitucional:

1. Corte Constitucional de Colombia. (2022, 18 de mayo). Sentencia C-008-23.
2. Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-460-13.
3. Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia C-572-97.

Leyes:

4. Ley 84 de 1989: Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales.
5. Decreto Ley 2535 de 1993: Por el cual se reglamentan las Leyes 70 de 1988, 36 de 1989, 190 de 1995 y se dictan otras disposiciones sobre armas, municiones y explosivos.
6. Decreto 356 de 1994: Por el cual se expide el estatuto de los servicios de vigilancia y seguridad privada.
7. Ley 1581 de 2012: Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
8. Ley 1539 de 2012: Por medio de la cual se implementa el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego1 y se dictan otras disposiciones.2
9. Ley 1620 de 2013: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.3
10. Ley 1774 de 2016: Por medio de la cual se modifican los artículos 655, 656, 657, 658, 659, 660, 661, 662, 663 y 664 de la Ley 84 de 1989, se penalizan algunas conductas relacionadas con el maltrato animal, y se dictan otras disposiciones.
11. Ley 1801 de 2016: Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
12. Ley 2181 de 2021: Por medio del cual se establecen normas para garantizar la seguridad de la cadena logística, prevenir los delitos transnacionales y se dictan otras disposiciones.
13. Ley 1581 de 2012: Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. 16. Ley 1774 de 2016: Por medio de la cual se modifican los artículos 655, 656, 657, 658, 659, 660, 661, 662, 663 y 664 de la Ley 84 de 1989, se penalizan algunas conductas relacionadas con el maltrato animal, y se dictan otras disposiciones.
14. Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado y se dictan otras disposiciones 14.
15. Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia
16. Ley 906 de 2004 (sistema penal acusatorio). También existe la Ley 600 de 2000 (sistema penal anterior), que aún puede aplicarse en ciertos casos. Procedimiento Penal: Regula el conjunto de normas y principios que rigen el proceso penal en Colombia, desde la investigación hasta la sentencia.
17. Ley 599 de 2000.: Código Penal: Establece las normas penales en Colombia, definiendo los delitos y estableciendo las penas correspondientes Ley 1620 de 2013: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

Decretos Reglamentarios:

18. Decreto 1565 de 2022. Por el cual se adiciona una Sección al Capítulo 1 del Título 1 de la parte 6 del libro 2 del Decreto 1070 de 2015 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa, en lo relacionado con la capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada y se dictan otras disposiciones.
19. Decreto 2355 de 2006. Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se dictan otras disposiciones.
20. Decreto 2187 de 2001. Por el cual se reglamenta el Decreto-ley 356 de 1994 en relación con las empresas brindadoras para vigilancia y seguridad privada.
21. Decreto 2974 de 1997. Por el cual se reglamentan los servicios especiales de vigilancia y seguridad privada. 13. Decreto Ley 356 de 1994. Estatuto de la Vigilancia y Seguridad Privada.

Circulares:

22. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2017). Circular Externa Nº 20172000000465.
23. Supervigilancia. (2017). Circular 465 (SIPLAFT).pdf. 15. Supervigilancia. (2018). ANEXO TÉCNICO (SIPLAFT).pdf Resoluciones: 14. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2006). Resolución 2852 de 2006.
24. Ministerio de la Protección Social. (2006). Resolución 1043 de 2006, Anexo Técnico N° 1.
25. Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Resolución 459 de 2012. Por la cual se adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual.

Otros marco legal:

26. Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos.
27. Naciones Unidas. (1991). Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Publicación de las Naciones Unidas, núm. de venta S.91.IV.2).
28. Naciones Unidas. (s.f.). Código de Conducta para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
29. Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos. (s.f.).
30. Asamblea General de las Naciones Unidas. (2004, 20 de diciembre). Resolución 59/154.

Protocolos de Operación:

31. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (2017, 12 de enero). PROTOCOLO DE OPERACIÓN PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA EN EL SECTOR EDUCATIVO (Versión 12, Código: FOR-GD-330-008).
32. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (s.f.). PROTOCOLO DE OPERACION SVSP SECTOR FINANCIERO.
33. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (s.f.). PROTOCOLO DE OPERACION PARA EL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA PRESTADOS EN EL SECTOR RESIDENCIAL (Código: PRT-PE-3000-005).
34. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. (s.f.). PROTOCOLO DE VIGILANCIA ELECTRONICA.

Normas y Estándares Indexados a cuadernos digitales

35. ASIS. (2015). INVESTIGACIONES (3).pdf.
36. ASIS International. PHYSICAL ASSET PROTECTION.pdf.
37. BASC. (2022). NORMA-INTERNACIONAL.
38. GTC-ISO 1006. (2018). GESTIÓN DE LA CALIDAD - DIRECTRICES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN PROYECTOS.
39. ISO 21500.
40. TÉCNICAS DE VALORACIÓN DE RIESGOS (ISO 31010).pdf.
41. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 9000).pdf.
42. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001).pdf.
43. SG SST INTERNACIONAL (ISO 45001).pdf.
44. ISO 31000.pdf.
45. ISO 18788 pdf.
46. ASIS. (2010). SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (2010).pdf.
47. ASTM International. (2011). Standard practice for security engineering symbols (ASTM F967-03 (2011)). West Conshohocken, PA: Autor.
48. ANSI C37.16. (2000). Low-Voltage Power Circuit Breakers and AC Power Circuit Protectors—Preferred Ratings, Related Requirements, and Application Recommendations. American National Standards Institute.
49. National Fire Protection Association. (s.f.). NFPA 72, National Fire Alarm Code.
50. National Fire Protection Association. (s.f.). National Fire Alarm Code Handbook.
51. Underwriters Laboratories (UL). (s.f.).

Libros, manuales y otras guías Indexados a cuadernos digitales

52. United States Army Military Police School. SEGURIDAD FÍSICA (FM 3-19.30).pdf.
53. Manual Elaboración PLANES DE EMERGENCIAS CONTINGENCIAS AGLOMERACIONES.pdf:
54. Manual de Buenas Practica - EMPLEO DE FUERZAS DE SEGURIDAD (IFC).pdf:
55. CONTROL POLICIAL EN GRANDES CONCENTRACIONES HUMANAS (1). (s.f.).
56. DICCIONARIO DE COMPETENCIAS. (s.f.).
57. Elementos CONCEPTUALES para la prevención y reducción de daños originados por amenazas naturales. (s.f.). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
58. Perú, Ministerio de Educación; Comunidad Andina, Secretaría General; Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). (2008). LINEAMIENTOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO. Lima, Perú.
59. Perú, Ministerio de Educación; ITDG Soluciones Prácticas. (2009). GESTIÓN DEL RIESGO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: GUÍA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Lima, Perú.
60. Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina (PREDECAN). (2009, 4-5 de mayo). TALLER DE VALIDACIÓN DE HERRAMIENTAS TÉCNICO-PEDAGÓGICAS PARA APOYAR LA INCORPORACIÓN ESCOLAR DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LA SUBREGIÓN ANDINA: MEMORIA. La Paz, Bolivia.
61. Kissel, R., Stine, K., Scholl, M., Rossman, H., Fahlsing, J., & Gulick, J. (2008). Security considerations in the system development life cycle (NIST Special Publication 800-64 Revision 2). Gaithersburg, MD: National Institute of Standards and Technology.
62. MANUAL HOSPITALES (1). (s.f.).
63. MANUAL PARA LA IMPLEMENTACION DE LA SEGURIDAD EN EDIFICIOS Y SEDES JUDICIALES (1). (s.f.). OFICINA DE ASESORIA PARA LA SEGURIDAD DE LA RAMA JUDICIAL.
64. MARCO NACIONAL DE CUALIFICACIONES. (s.f.).
65. Manual Elaboración PLANES DE EMERGENCIAS CONTINGENCIAS AGLOMERACIONES. (s.f.).
66. Secretaría de Educación del Distrito. (2015b). Guía 5 Cambiando el Foco. Guía jurídica para el abordaje de las sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de Bogotá. Bogotá, Colombia: Autor.
67. Secretaría de Educación del Distrito. (2015c). Pasos de atención y asistencia a víctimas del conflicto armado en el sistema educativo. Bogotá, Colombia: Autor.
68. Secretaría de Educación del Distrito. (2015d). Guía de orientaciones institucionales para la atención y asistencia de las personas víctimas del conflicto armado en el Sistema Educativo Oficial en Bogotá. Bogotá, Colombia: Autor.
69. Proyecto de recomendaciones preliminares de Abu Dhabi. (s.f.). • State of Victoria, Department of Education and Training. (s.f.). • Ministerio del Trabajo. (2023). Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia – CUOC 2023.
70. Fernández-Patiño, A. F. (2021). Gobierno local y gestión territorial: la prevención situacional del delito en la ciudad de Cali.
71. J. L. Vargas-Valencia, R. Ibáñez-Pedraza, E. H. Norza-Céspedes y J. F. Torres-Preciado (Coords.), Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia: Teorías, datos y estrategias aplicadas (pp. 131-162). Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia. https://doi.org/10.22335/edne.41.c40
72. Herrán-Osorio, C. A., Jiménez-Guerrero, H. A., Villota-Benavides, L. V., y Dussán-Quintana, J. R. (2021). Estadísticas de convivencia desde la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
73. J. L. Vargas-Valencia, R. Ibáñez-Pedraza, E. H. Norza-Céspedes y J. F. Torres-Preciado (Coords.), Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia: Teorías, datos y estrategias aplicadas (pp. 163-188). Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia. https://doi.org/10.22335/edne.41.c41
74. Vargas-Valencia, J. L., Ibáñez-Pedraza, R. A., Norza-Céspedes, E. H., y Casilimas-Murcia, E. (2021). Enfoque de policía proactiva en los cambios recientes del crimen durante el escenario de pandemia COVID-19. En J. L.
75. Vargas-Valencia, R. Ibáñez-Pedraza, E. H. Norza-Céspedes y J. F. Torres-Preciado (Coords.), Seguridad y Convivencia Ciudadana en Colombia: Teorías, datos y estrategias aplicadas (pp. 65-83). Editorial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia. https://doi.org/10.22335/edne.41.c37

Scroll al inicio